La municipalidad de Esperanza presentó el programa “Con casco es mejor”, una propuesta que se enmarca en las políticas de educación y prevención en seguridad vial que lleva adelante el gobierno municipal con el firme propósito de construir una comunidad más segura y consciente.
A partir de ahora, las personas que cometen una infracción por no usar casco por primera vez pueden comprar uno nuevo en un comercio local adherido, y el Juzgado de Faltas descontará de la multa el ítem correspondiente a esa infracción.
En la oportunidad, el intendente expresó que “la seguridad vial es un tema que nos preocupa y nos ocupa. Por eso, desde el inicio de nuestra gestión impulsamos medidas que educan, previenen y salvan vidas”.
“Hay muchas familias que perdieron a un ser querido por no utilizar el casco, y conocer esas historias nos permite tomar conciencia del papel que cumple este elemento a la hora de subirse a una moto”, agregó.
Luego mencionó que “con esta iniciativa buscamos fomentar el uso del casco, sobre todo en los más jóvenes. Además, nos permite darles una mano a los comerciantes locales, que hacen su aporte sumándose al programa”.
Por último, el intendente agradeció el trabajo de las secretarías de Control y Seguridad y de Legal y Control Institucional, y sostuvo que “este programa no tiene fines recaudatorios, sino que refleja una forma de gobernar que nos distingue: no se trata solo de sancionar, sino de transformar una infracción en una oportunidad de aprendizaje y cuidado”.
Por su parte, Torres felicitó al gobierno municipal y remarcó que “se trata de un acto de responsabilidad que apunta a cuidar, sobre todo, a los jóvenes”. Luego dijo que “cuenten con el gobierno provincial para seguir fomentando este tipo de iniciativas que mejoren la seguridad vial de todos”.
A su turno, Gioria detalló que “el casco que se debe comprar tiene que estar homologado bajo las normas de seguridad vigentes. La factura de compra debe ser posterior a la fecha de la infracción, estar a nombre del infractor y ser emitida por un comercio local adherido al programa”.
“Además, el infractor debe asistir a una charla obligatoria de seguridad vial y presentar el certificado de asistencia”, agregó el secretario.
Finalmente, Gioria explicó que “este programa es una política integral que promueve la prevención, exige responsabilidad y ofrece una alternativa razonable para quienes cometen una falta por primera vez. Queremos cambiar hábitos, no solo aplicar sanciones”.