|

Últimas noticias

Vacaciones de invierno: esta es la documentación necesaria para salir a la ruta

Esta semana damos comienzo a las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires y otras nueve provincias, como Catamarca, Misiones y Formosa, lo que influye en un gran incremento del desplazamiento en las rutas del país.

En ese escenario se presentan mayores controles de tránsito para constatar que se respeten las normas de seguridad para la circulación de los vehículos.

Antes de realizar un viaje en ruta te recomendamos tener en cuenta ciertos aspectos del vehículo como el correcto funcionamiento de todas las luces, tanto los faros de iluminación como las de señalización (luces de freno y giro). También es importante revisar que los frenos, los neumáticos, el nivel de aceite, el refrigerante y otros fluidos estén en buen estado.

Además, hay documentación que tanto el conductor como el vehículo deben tener para constatar cumplen con los requisitos legales y de seguridad. En algunas provincias y con la aplicación adecuada, como «Mi Argentina», podés llevar tu licencia de conducir y seguro en formato digital; sin embargo es recomendable tener también las copias físicas.

¿Qué documentación hay que tener en el auto?

Documentación del Conductor:

Licencia de conducir vigente: Debe estar actualizada y corresponder a la categoría del vehículo que estás conduciendo.

Documento Nacional de Identidad (DNI): El conductor debe llevar su DNI.

Documentación del Vehículo:

Cédula verde: Es el documento que acredita la propiedad del vehículo. Si el conductor no es el titular del auto, se debe llevar la cédula azul, que autoriza a terceros a conducir el vehículo.

Seguro obligatorio: Póliza de seguro en vigencia. El comprobante debe estar en el vehículo.

Última patente paga: Comprobante de pago del impuesto a la patente.

Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV): Dependiendo de la provincia, es obligatorio tener la revisión técnica al día para comprobar que el vehículo está en condiciones óptimas para circular.

Elementos de Seguridad Obligatorios

Matafuegos: Debe estar vigente y al alcance del conductor. Es recomendable que esté colocado en un lugar accesible y no suelto en el vehículo.

Balizas portátiles: Es obligatorio llevar dos balizas triangulares reflectantes para utilizar en caso de emergencia.

Chaleco reflectante: En algunas provincias es obligatorio para el conductor, para ser usado en caso de detenerse en la ruta por una emergencia.

Gato hidráulico o crique: Para levantar el vehículo en caso de cambiar una rueda.

Rueda de auxilio: Debe estar en buen estado y con la presión adecuada.

Botiquín de primeros auxilios: En algunas provincias es obligatorio. Aunque no es obligatorio en todas las provincias, es altamente recomendable llevar un botiquín básico.

Cuáles son los valores de las multas de tránsito más comunes

Los precios de las multas serán los siguientes:

Alcoholemia: si al conductor se le detecta una graduación de alcohol entre 0,4 g/l a 0,8 g/l, la multa va de $167.360 a $418.400. Mientras que con graduación de 1,2 g/l a 1,6 g/l, la sanción irá desde los $334.720 hasta $669.440.

Conducir usando simultáneamente aparatos telefónicos: el mínimo es de $41.840 y el máximo será de $125.520.

Cruzar un semáforo que marque luz roja: mínimo $125.520 y máximo $836.800.

Estacionar a menos de 10 metros de la parada del colectivo: multa mínima $167.360 y máxima de $418.400.

Estacionar sobre una senda peatonal: Mínimo: $167.360; Máximo $418.400.

Estacionar sobre un cordón amarillo o rojo: Mínimo: $41.840; Máximo: $125.520.

Estacionar en doble fila: mínimo de $41.840 y máximo de $125.520.

Obstruir rampas para personas con discapacidad: equivale a una multa mínima de $334.720 y máxima de $836.800.

Circular sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV): puede tener un costo que va desde $34.100 hasta $1.137.000.

Anuncios - Contenido 1

Full Collect - Derecha
Detectra - Contenido 3

Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.

---
 
© 2018 SeguridadVial.com.ar. Todos los derechos reservados.