La plataforma de movilidad y tráfico más grande del mundo trabaja sobre el camino que el anterior conductor recorrió.
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.
La plataforma de movilidad y tráfico más grande del mundo trabaja sobre el camino que el anterior conductor recorrió.
La Cámara de Diputados sancionó la ley que reemplaza el precio del litro de combustibles líquidos por el valor equivalente al 2 por mil del salario mínimo vital y móvil como nueva base de valor económico para las multas por faltas de tránsito.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció un aumento en el valor de las multas, que regirá a partir de septiembre.
Los controles de velocidad en la ciudad de Córdoba vinieron para quedarse. La gestión del intendente Ramón Mestre empezó ya a multar por excesos de velocidad a quienes superen los 40 kilómetros por hora en calles y los 60 km/h en avenidas.
El inminente desembarco de Uber en Córdoba activó no sólo el reclamo de taxistas y de remiseros: la aplicación local “Auto Ya” pidió que la Municipalidad le otorgue la correspondiente habilitación para trabajar en regla en la ciudad, y de ese modo poder competir con la app estadounidense.
En diciembre de 2016, una modificación a la ley que determina el régimen de faltas de tránsito elevó de 2 a 5 años el plazo para las prescripciones de las multas con el objetivo de que coincidiera con el tiempo máximo de vigencia de las licencias de conducir y los infractores no puedan evitar el pago.
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.