|

Últimas noticias

El incremento de muertes en motos incentiva nueva campaña

Como parte de las políticas públicas para reducir las muertes y lesiones graves en el tránsito, la Municipalidad de Córdoba, junto a Vital Strategies, lanzaron la cuarta campaña de seguridad vial en la ciudad.

El objetivo: concientizar sobre los riesgos y las consecuencias de conducir con exceso de velocidad.

“Bajá un cambio. 10 km/h hacen la diferencia entre la vida y la muerte”, es parte del trabajo realizado en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), que busca generar cambios de comportamiento entre los conductores.

“Generar conciencia ciudadana es uno de los principales desafíos que tenemos, porque no solamente es ordenar y controlar. Somos nosotros mismos los que construimos la seguridad o la inseguridad. No necesariamente un semáforo, un reductor de velocidad, un inspector de tránsito, un control de velocidad, son los que nos tienen que hacer tomar conciencia”, enfatizó el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, en torno a la responsabilidad ciudadana al conducir.

El funcionario también mencionó que 12.000 personas ya se capacitaron en la Escuela de Tránsito en este año, apostando al efecto multiplicador de la educación. “Vamos a seguir trabajando en la educación desde la infancia. Son los niños quienes nos dan muchas señales, nos ayudan a entender y a cambiar las conductas”, agregó.

Basada en datos globales y locales, la pieza audiovisual destaca cómo una diferencia pequeña en la velocidad puede cambiar el resultado entre vivir o morir durante un siniestro vial que involucre a motociclistas. El lanzamiento de la campaña de comunicación previo al pico de siniestralidad es una práctica internacional ampliamente recomendada.

La muerte de motociclistas aumentó un 30 %, en 2024 respecto a 2023, en las edades de 10 a 29 años. De acuerdo al Reporte de Mortalidad Vial 2024 de la ciudad de Córdoba, el 59% de los 73 fallecidos fueron motociclistas. En promedio, murieron 6 personas por mes debido a siniestros de tránsito.

“Las motocicletas son los vehículos más vulnerables a la hora de transitar en las calles de la ciudad. Esos 10 o 15 kilómetros por hora de velocidad extra no significan absolutamente nada en el tiempo, pero pueden salvar muchas vidas”, detalló Eduardo Ramírez, subsecretario de Movilidad y Tránsito, respecto a la falsa sensación de ahorro de tiempo que transmite la velocidad.

Los motociclistas forman parte del 58 % de todos los conductores que exceden los límites de velocidad en la ciudad, según el último informe sobre factores de riesgo de la Universidad de Johns Hopkins, realizado en conjunto con CONICET, entre marzo y abril de 2025.

Anuncios - Contenido 1

Full Collect - Derecha
Detectra - Contenido 3

Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.

---
 
© 2018 SeguridadVial.com.ar. Todos los derechos reservados.