Familiares de víctimas de accidentes de tránsito expresaron su preocupación por la posible decisión de cerrar o fusionar la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
En una carta que tiene como destinatarios a los ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo y al secretario de Transporte Luis Pierrini, los familiares resaltaron la importancia de esta institución en la reducción de accidentes y en la protección de vidas en las rutas argentinas.
“La ANSV ha sido un pilar fundamental en la lucha por la seguridad vial en nuestro país”, señalaron en el documento. Los familiares recordaron que, gracias a las campañas de concientización, fiscalización y regulación impulsadas por la agencia, se lograron avances significativos en la disminución de siniestros viales. Por ello, temen que su desaparición pueda revertir estos logros y poner en riesgo la seguridad de todos los ciudadanos.
También destacaron que "la ANSV sostiene la Línea 149 opción 2, un servicio esencial de atención a víctimas y familiares de siniestros viales que es una herramienta clave para la asistencia en todo el país. Su desaparición dejaría a miles de familias sin apoyo en los momentos más críticos".
A su vez, marcaron que esta agencia prácticamente se autofinancia: "Por el Artículo 12 de la Ley 26.363, la ANSV cuenta con financiamiento propio en más del 80% de su patrimonio desde su creación, por lo cual es un organismo autárquico. Su financiación se nutre, entre otras fuentes, de contribuciones de las aseguradoras, lo que garantiza su independencia y capacidad operativa".
Finalmente, reclamaron que "lejos de eliminar o fusionar el organismo con otros cuya competencia no prioriza la seguridad vial, se fortalezca la prevención, el control y la fiscalización que realiza la ANSV en todo el país".