Familiares de víctimas de siniestros viales de todo el país emitieron un comunicado expresando su preocupación ante la posibilidad de cierre o fusión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), una decisión califican de “retroceso en las políticas de prevención y control del tránsito en Argentina”.
La ANSV, creada en 2008 mediante la Ley 26.363, ha sido un pilar fundamental en la reducción de la siniestralidad vial a través de la implementación de normativas, controles y campañas de concientización. Controla la Licencia Nacional de Conducir, la unificación del control de antecedentes, el sistema de scoring, la coordinación de operativos y la Línea 149 opción 2, que brinda asistencia a víctimas y familiares de siniestros viales en todo el país.
A su vez, los familiares de víctimas remarcan que la ANSV cuenta con financiamiento propio en más del 80% de su patrimonio desde su creación, a través de contribuciones de aseguradoras, lo que garantiza su independencia y capacidad operativa sin generar costos adicionales al Estado.
Por todo lo expuesto, familiares y referentes de la seguridad vial han solicitado una audiencia con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con el objetivo de exponer sus inquietudes y plantear la necesidad de fortalecer, en lugar de desmantelar, las políticas públicas en materia vial.
"Desde la Fundación Estrellas Amarillas reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una cultura vial responsable y exigimos que la seguridad vial siga siendo una prioridad en la agenda gubernamental", completaron desde la Fundación.