La falta de uso del casco sigue siendo un factor determinante en los accidentes fatales de motociclistas, y las cifras actuales subrayan la importancia de fortalecer las políticas de seguridad vial
Un informe del Observatorio Vial de Santa Fe reveló que el 70% de los motociclistas que fallecieron en accidentes viales durante 2023 no llevaban casco. Estos datos subrayan la necesidad urgente de concientización y medidas de control más estrictas.
Durante el primer semestre de 2024, el panorama no muestra grandes mejoras. Hasta el momento, de las 163 personas fallecidas en siniestros viales, 67 eran motociclistas, lo que representa un 41% del total, superando a los accidentes con automóviles (27%) y pickups (12%). Estas cifras preliminares confirman la tendencia de que los motociclistas siguen siendo los más afectados en los accidentes de tránsito en la provincia.
El informe consolidado con los datos de 2023, destaca que en el 51% de los accidentes fatales registrados en la provincia estuvo involucrada una motocicleta. Las ciudades con mayor cantidad de siniestros fatales en moto son Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela, que encabezan las cifras de accidentes.
Durante los accidentes en moto ocurridos en 2021, sólo el 47% de los motociclistas llevaba el casco correctamente colocado. De ese grupo, el 81% resultó ileso o con lesiones leves, lo que demuestra la importancia de este dispositivo de protección. Sin embargo, las cifras siguen siendo alarmantes: en 2023, 7 de cada 10 motociclistas fallecidos en la provincia no llevaban casco al momento del accidente.
Sebastián Kelman, director de Formación y Divulgación y del Observatorio Vial de la APSV, remarcó la importancia de estos datos para el diseño de políticas públicas orientadas a reducir la siniestralidad vial.
“Los indicadores nos permiten diseñar políticas públicas para atender problemáticas tan preocupantes como esta. En coordinación con gobiernos locales, estamos desarrollando acciones de capacitación, concientización y control, enfocándonos en las grandes ciudades de la provincia, donde el problema es más severo. Queremos resguardar la vida de todos los vecinos”, explicó Kelman.
Cifras preocupantes en 2024
Acciones para revertir la tendencia
El gobierno de la provincia de Santa Fe ha puesto en marcha una serie de iniciativas para revertir esta preocupante situación. Entre las más destacadas se encuentra la **Clínica de Conducción Segura de Motos**, un programa formativo donde los motociclistas reciben instrucción sobre prácticas seguras de manejo, técnicas de frenado de emergencia, y el uso correcto del casco y equipo de protección.
Hasta la fecha, más de 300 motociclistas participaron en estas clínicas en ciudades como Santa Fe, Santo Tomé, Avellaneda, Reconquista y Venado Tuerto. A lo largo del año, se extenderán a otras localidades, incluyendo Firmat, Tostado, Rafaela, Sunchales, Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Frontera.