La decisión de dar marcha atrás en la eliminación del servicio de grúas y asistencia mecánica en los seguros de autos se confirmó ayer.
El Gobierno publicó una resolución emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que eliminó la medida que debía entrar en vigencia el 24 de julio.
La primera resolución se había publicado a fines de abril. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), a cargo de Guillermo Plate, disponía que las aseguradoras debían excluir los servicios de grúas o remolques y asistencia m mecánica. Perseguía, según se dijo, el objetivo de desregular el sector, ?proteger al ciudadano? y aumentar la competencia. Algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas con la notificación de este cambio en el servicio prestado.
Sin embargo, desde el Gobierno evaluaron que, en un escenario de aumento de tarifas y ante el descontento que comenzaron a expresar los automovilistas, era mejor dar marcha atrás para evitar un nuevo foco de conflicto.
Como anticipó Clarín el viernes, la decisión estaba tomada y solo restaba la publicación en el Boletín Oficial, que ocurrió ayer. Pero no se descarta que pueda haber un nuevo intento más adelante.
La semana pasada, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) presentó una acción colectiva en defensa de los derechos de los consumidores.
Buscaban obtener la nulidad del artículo 2 de la Resolución, que imponía ?modificaciones que afectan directamente las condiciones del servicio de remolques privando a los consumidores de un beneficio incluido en sus pólizas de seguro?.
Además, la asociación presentó una solicitud de medida cautelar para que, en lo inmediato, ?se mantengan los servicios de remolque en las condiciones anteriores a la entrada en vigor de la resolución impugnada?. En un comunicado reciente, ACUDA había expresado que esta contramedida tiene el foco puesto en proteger al asegurado ante una serie de perjuicios.
La modificación implicaba que las aseguradoras no estuvieran obligadas a cubrir ?desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de cámaras o cubiertas o falta de combustible?.
Solo tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en los casos de ?accidente, incendio y robo y/o hurto?.
Si la medida entraba en vigencia, ante un siniestro o desperfecto en la calle, el cliente tendría solo dos posibilidades para remolcar un vehículo: tener contratada la asistencia por separado del seguro prepago, con costos que pueden ir de 10 mil pesos (servicio básico) a 35 mil pesos mensuales, o no tener un servicio prepago y contratar la asistencia ante cada necesidad.
Fuente Clarin