Hace pocos días, la Dirección General de Transito aclaraba una de las dudas que más asaltan a los conductores fumadores. Sí, se puede fumar conduciendo, pero también alertaba: “es peligrosísimo”.
Hace pocos días, la Dirección General de Transito aclaraba una de las dudas que más asaltan a los conductores fumadores. Sí, se puede fumar conduciendo, pero también alertaba: “es peligrosísimo”.
Cajas de pañuelos descartables, llaves, bolsos, juguetes, carpetas, celulares. Si uno describe lo que lleva adentro del auto, la lista podría ser interminable. Esos objetos sueltos pueden ser altamente peligrosos ante una frenada brusca. ¿Somos conscientes del riesgo que corremos? ¿Qué opinan los argentinos?
El Observatorio Vial de la Cetraica (Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial) quiso conocer qué opina la gente sobre el tema y realizó una encuesta telefónica en hogares. Se preguntó “¿Cómo evaluaría la peligrosidad de trasportar valijas u otro tipo de objetos sueltos en el auto?” y un 66 % optó por las respuestas muy alto o alto, para indicar el nivel de peligrosidad. El 27 % dijo que el peligro es bajo y el 4 % muy bajo.
Si se considera la edad de los encuestados se observa una diferencia notoria. Mientras el 40 % de los jóvenes no ven que sea peligroso el traslado de objetos sueltos, el porcentaje desciende al 19 % en los mayores de 65 años. Se nota una mayor toma de conciencia en los adultos mayores.
“Que 4 de cada 10 conductores menores de 30 años no consideren importante llevar cualquier tipo de objetos sueltos en el auto es para tener en cuenta. Generar conciencia vial, consiste en visualizar estas acciones que realizamos a diario de manera casi automática y que pueden generar o prevenir un siniestro vial”, señaló a La Nueva. el vocero de Cetraica, Facundo Jaime.
Esta mala conducta, mucho más usual de lo pensado, es impedida por la Ley Nacional de Tránsito que expresa la prohibición de “transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos”.
Cuando se produce una brusca desaceleración o detención dentro del vehículo, las personas y objetos que viajan en el vehículo, continúan con la velocidad que llevaba el vehículo hasta ese momento de frenado. Así, se produce el riesgo de que golpeen contra la carrocería o ser despedidos por el parabrisas. También las personas pueden ser golpeadas por los objetos. Por lo tanto, se recomienda que nunca se lleven elementos sueltos dentro del vehículo.
“Los objetos sueltos además de poder golpear a los ocupantes pueden quitar la atención del conductor. Lamentablemente, son mucho los siniestros viales que se han provocado por una desatención, por ejemplo, cuando el conductor se agacha a recoger algún objeto. Ser responsable a la hora de manejar es también estar atentos a todo lo que pasa tanto afuera o como adentro del vehículo”, finalizó Jaime.
https://www.lanueva.com/nota/2019-6-19-13-2-0-el-peligro-de-llevar-objetos-sueltos-en-los-autos
CECAITRA
Encuesta
Objetos sueltos
Facundo Jaime
Lamentablemente los accidentes de tránsito se volvieron una fotografía cotidiana para los salteños. La imagen de una persona tirada en el piso, sin movimiento o siendo atendida por algún paramédico angustia y mortifica, pero eso no parece estar modificando la actitud de los
conductores, motociclistas y peatones. Con más de 200 muertes por año, Salta supera la tasa nacional de víctimas fatales.
La Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales brinda asesoramiento legal, psicológico, social y de rehabilitación en la post emergencia vial en todo el país.
Atento a los riesgos y complicaciones viales que se sostienen, desde la Provincia comenzaron a analizar alternativas para ensanchar la Ruta 5. La idea surgió hace un tiempo y comenzó ahora la etapa evaluativa para diseñar la obra. De esta manera, funcionarios y representantes empresariales mantuvieron una reunión para estudiar las opciones.
La iniciativa contempla la creación de sendas alternativas para la duplicación de calzada, buscando así mejorar la circulación y aumentar la seguridad vial.
El tramo en estudio es el que va desde la rotonda de la Virgen de Itatí hasta el control caminero en la zona del barrio Laguna Brava.
El objetivo de la intervención es extender cinco metros a cada lado el actual camino, pero manteniendo la ubicación de las dársenas de colectivos, pasos peatonales y las sendas de motos y bicicletas.
El encuentro entre funcionarios fue el puntapié para nuevas reuniones que planean tener, donde se irán definiendo mayores detalles respecto de los trabajos que se quieren realizar. Entre otras cosas, analizarán la interferencia que pueda tener la infraestructura de servicios como
telefonía, electricidad, agua, entre varios otros.
El tramo que se prevé intervenir es uno de los más transitados, ya que circulan por allí vehículos particulares y también unidades de colectivos; teniendo un funcionamiento más parecido a una avenida que a una ruta provincial.
Con una extensión de alrededor de seis kilómetros, las sendas especiales para bicicletas y motos se mantendrán, aunque serán reubicadas a la vera de la nueva calzada que se ensanchará.
Según señalaron desde Obras Públicas, se tomó como referencia un proyecto surgido desde la Dirección Provincial de Vialidad, sumando también los estudios de caudal vehicular realizados en su momento por el Municipio capitalino.
Indicaron también que se encuentran realizando estudios socioambientales, de tránsito y socioeconómicos a requerimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que financiará la obra.
Ruta 5
Corrientes
Banco Interamericano de Desarrollo
Obras Viales
Como parte de su proyecto de expansión y consolidación en el país, Nissan presentó en Buenos Aires una versión renovada de su SUV Nissan Kicks.
Las versiones Exclusive y Advance CVT suman a sus prestaciones el Control de Velocidad Crucero (Cruise Control). Este sistema permite mantener una velocidad constante sin necesidad de presionar el acelerador, revolucionando la forma de manejo en los viajes largos.
La empresa informa que gracias a esta incorporación, los conductores pueden poner toda su concentración en la ruta.
Las tecnologías incorporadas son parte del programa Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual la compañía no solo busca proveer un futuro más seguro y conectado sino que también busca cambiar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.
Otro ejemplo es el Intelligent Around View Monitor, el sistema de cámaras inteligentes que es exclusivo de Nissan Kicks en su segmento y que otorga una visión 360° del vehículo.
En iluminación incorpora luces full LED, también suma una nueva rueda de auxilio de 16” con llanta de acero.
En cuanto a entretenimiento en su interior, la SUV en su versión Exclusive, incorpora una nueva pantalla táctil de 6.5” compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.
Todas las noticias de vialidad en el territorio argentino en un solo lugar.